![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyqe8Sw_PlB23d6X9RxOjL8ogKzUfSTLxyHO2Yek9XeGTgMtks2eLraEDq2cqzMinICOanxo0p2VGgXSWoZcr5aixm2euBatN8o4TkzKU9Wk-mi5d0L_g0ERfacem6e5mfHfQwV7e_8Lw2/s320/manos-unidas.jpg)
Para entender más allá la discapacidad intelectual, tenemos que saber que esta presenta unos determinados déficits propios de la misma. Entre los cuales encontramos los siguientes:
- Deficiencias en la metacognición
- Deficiencias en los procesos ejecutivos o de control cognitivo
- Limitaciones en procesos de transferencia y generalización
Dentro de las distintas definiciones que encontramos acerca de discapacidad intelectual, queremos destacar la que hace el AAIDD (American Association on Intellectual and Developmental Desabilities). Esta asociación americana matiza en la intensidad de apoyos que necesita la persona, contemplando aquello que necesita. Así, podemos distinguir en los siguientes niveles el diferente grado de apoyo que la persona requiere: Intermedio (apoyos puntuales); Limitado (en el tiempo); Extenso (en el tiempo); y Generalizado.
Por ello, en el ámbito laboral serían necesario este tipo de apoyos. Las personas con discapacidad necesitaran de un acompañamiento individualizado en su desarrollo laboral. El profesional deberá tener en cuenta las necesidades propias de cada individuo para iniciar un proceso adaptativo y de orientación en su etapa laboral. Por último, tenemos que decir que este apoyo no tiene porque se permanente en el tiempo, ya que se le dotaran de los recursos necesarios para el mantenimiento de ese estado.
- Deficiencias en la metacognición
- Deficiencias en los procesos ejecutivos o de control cognitivo
- Limitaciones en procesos de transferencia y generalización
Dentro de las distintas definiciones que encontramos acerca de discapacidad intelectual, queremos destacar la que hace el AAIDD (American Association on Intellectual and Developmental Desabilities). Esta asociación americana matiza en la intensidad de apoyos que necesita la persona, contemplando aquello que necesita. Así, podemos distinguir en los siguientes niveles el diferente grado de apoyo que la persona requiere: Intermedio (apoyos puntuales); Limitado (en el tiempo); Extenso (en el tiempo); y Generalizado.
Por ello, en el ámbito laboral serían necesario este tipo de apoyos. Las personas con discapacidad necesitaran de un acompañamiento individualizado en su desarrollo laboral. El profesional deberá tener en cuenta las necesidades propias de cada individuo para iniciar un proceso adaptativo y de orientación en su etapa laboral. Por último, tenemos que decir que este apoyo no tiene porque se permanente en el tiempo, ya que se le dotaran de los recursos necesarios para el mantenimiento de ese estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario